Breve Biografía:
José Chacón nació en Los Hinojosos el 2 de Julio de 1910, en la calle Pozuelo. Fue bautizado en la parroquia de San Bernabé. Se casó en 1935 con Rosario Laguía Izquierdo, vecina de Los Hinojosos. Tras la guerra civil se vió obligado a dejar su pueblo. Después de aprobar las oposiciones trabajó para el ministerio de justicia, fue destinado a Arganda del Rey, y más tarde se trasladó a Alcalá de Henares. Allí ocupó la plaza de Agente Judicial. En Alcalá encontró un grupo de amigos cultos e inquietos como Julio Ganzo, Francisco Antón, Tomás Ramos, Luis de Blas, José García Saldaña, Francisco Javier García Gutiérrez, Manuel Vegas, Fernando Sancho, Pelayo Fernández, y otros, con los que compartió el amor por la escritura. Participó en la creación de la revista complutense de poesía “Llanura”. Entre sus libros de poemas destacan "Por los caminos" (1974) o "Antología Homenaje" (1985). Falleció el 15 de mayo de 1988 en Alcalá de Henares.
José Chacón fue un enamorado de su pueblo y de Alcalá de Henares. Escribió numerosos poemas inspirados en Los Hinojosos, ensalzando sus campos, gentes.. e invitaba a todo el mundo a que viniera a conocerlo, como ejemplo el comienzo de este soneto:

Ven a mi pueblo, amigo. Ven sin prisa.
Te invito, para otoño o primavera.
Puedes ir, por camino o carretera...
Ha recibido homenajes en su pueblo natal, Los Hinojosos, el último con ocasión de la reciente publicación de su libro póstumo "Espigueo", También hay que destacar el Certamen de Poesía que lleva su nombre y que organiza el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Certamen de poesía José Chacón (pincha en el enlace si quieres más información)
Libros para préstamo en la biblioteca:
La Biblioteca Pública Municipal, en colaboración con el Colegio Rural Agrupado "Airén" celebramos el pasado abril, el día del libro 2015, enseñando algunos poemas de José Chacón a nuestros niños y niñas, para que sean conocedores de la cultura de su pueblo,.
La mejor manera de dar a conocer a un autor es conocer su obra y darle vida leyéndola.
Muchas gracias por compartir con todos la pasión por la lectura en este blog y hacernos llegar los versos que escribía José Chacón, mi abuelo. Saludos desde Alcalá .
ResponderEliminarGloria: desde latinoamérica, he quedado sorprendido que yo lleve el mismo nombre de tu abuelo,yo creia que el apellido Chacón era de origen indigena americano.
EliminarSaludos, José Chacón